MERCADOS & ENVASES


Mejor embalaje, mejor mundo

10/06/2022

CATEGORíA: Sostenibilidad y medioambiente MARCA: INSTITUTO DE EMBALAGENS


El reciclaje es uno de los enfoques clave de la industria del plástico para reducir los desechos en el medio ambiente. Assunta Napolitano, directora en el INSTITUTO DE EMBALAGENS, de Brasil remarca las iniciativas más relevantes adoptadas por el sector de los envases de plástico.


Assunta Napolitano Camilo

 

Valgroup, uno de los mayores productores, procesadores y recicladores de plástico del mundo, invierte en innovación con tecnologías disruptivas de reciclaje, como el proceso Deink, que consiste en un sistema de destintado para estructuras impresas, como film retráctil, en el que es posible para obtener material reciclado de mayor calidad.

 

El año pasado, la empresa recicló 130 mil toneladas de PET PCR, en Brasil, impactando a 14 mil recolectores y generando 2,3 mil empleos indirectos en cooperativas. La resina PET PCR se utilizó con éxito en botellas de guaraná de la Antártida en 2012 y, este año, Natural One lanzó envases PET PCR 100% reciclados, inicialmente, para la línea de jugos de naranja y uva naturales refrigerados.

 

El próximo paso para aumentar el reciclaje de plástico es la apertura de una planta de reciclaje avanzada en 2023. Valgroup tiene como objetivo neutralizar las emisiones de carbono y reciclar el equivalente al 100% de los envases de plástico producidos para 2040.

 

Empresa del sector petroquímico y proveedor mundial de materias primas, SABIC ha actuado cada vez más para promover acciones destinadas a reducir el impacto del cambio climático y aumentar la circularidad de los productos a través de su programa TRUCIRCLE, que se basa en los siguientes pilares: diseño para la circularidad, apoyo a iniciativas que promuevan el cierre del ciclo de la cadena encaminadas al reciclaje de plástico, desarrollo de productos certificados circulares a partir del reciclaje químico de plásticos post-consumo, desarrollo de productos de fuentes renovables certificados como residuos de la celulosa y el papel y desarrollo de compuestos con alto contenido provenientes del reciclaje mecánico, además de resinas de refuerzo para mejorar el desempeño de los productos reciclados.

 

Los productos TRUCIRCLE de SABIC se han utilizado con éxito en una variedad de industrias, incluida la del embalaje. La marca de helados Magnum de Unilever fue pionera en la categoría al utilizar envases producidos con resina de PP TRUCIRCLETM a partir del reciclaje químico de plásticos posconsumo.

 

También se utilizaron resinas circulares de PE y PP certificadas TRUCIRCLE para producir el tubo y la tapa de la línea de cosméticos Clear Improvement Active Charcoal Mask en asociación con The Esteé Lauder Companies, Origins Naturals Resources Inc. y Albea.

 

Otro caso de éxito fue el uso de resina PP de fuente renovable certificada TRUCIRCLE, procedente de residuos de la industria maderera, por parte de IRPLAST en la producción de films de BOPP para el desarrollo de envases de patatas fritas de la empresa nórdica de alimentación Orkla.

 

Con iniciativas en varios frentes, Braskem, pionera en la producción de biopolímeros a escala industrial, anunció una inversión de R$ 130 millones en tres proyectos destinados a la economía circular: el inicio de la construcción de un Centro de Desarrollo de Envases Circulares, la inauguración de una planta de reciclaje mecánico y el inicio de la construcción de la primera planta de reciclaje avanzada de Brasil con tecnología desarrollada por Valoren.

 

El Centro de Desarrollo de Envases de Economía Circular (Cazoolo) se basa en conceptos de Diseño para el Medio Ambiente (DfE) y Análisis de Ciclo de Vida (LCA) para el desarrollo de envases innovadores y sostenibles. Equipado con equipos de última generación para la creación rápida de prototipos, Cazoolo estará abierto a toda la cadena de envases de plástico y tendrá como objetivo acelerar el avance de la circularidad de los envases en la región.

 

Además del Centro, Braskem invirtió en la instalación de una planta de reciclaje mecánico en Indaiatuba (SP) en sociedad con Valoren, empresa que desarrolla tecnología y gestiona residuos para transformación en productos reciclados. La expectativa es que anualmente 250 millones de envases de polietileno y polipropileno posconsumo se transformen en 14 mil toneladas de resina de alta calidad, que, a su vez, serán reutilizadas como materia prima en la industria manufacturera.

 

Para complementar el cierre del ciclo de la economía circular, Braskem y Valoren pretenden construir una unidad de reciclaje avanzada también en Indaiatuba, que debe entrar en funcionamiento en el primer trimestre de 2023, con una capacidad de seis mil toneladas de productos circulares por año.

 

Especializada en el desarrollo y producción de películas plásticas flexibles y empaques, Lord tiene una cartera de películas plásticas: Ecofilm PCR: películas producidas con resinas PCR (plástico post-consumo); Ecofilm One: películas de un solo material; Ecofilm Innov: películas producidas con resinas de fuentes renovables.

 

Además, la empresa desarrolló el Proyecto ECO para desmitificar los verdaderos atributos del plástico. Reconociendo que cualquier cambio deseado debe partir de adentro hacia afuera, el objetivo principal de la iniciativa es formar voluntarios de empresas privadas en la cadena de transformación, para que se conviertan en multiplicadores de este mensaje positivo en la comunidad. En una segunda etapa, el Proyecto ECO se reproducirá en las escuelas municipales.

 

Sealed Air se compromete a mejorar sus innovadoras soluciones de embalaje para que sean 100 % reciclables o reutilizables para 2025. La empresa también priorizará el uso de materiales reciclados, con un ambicioso objetivo de un 50 % de contenido reciclado, ampliando los modelos de reutilización de los embalajes y liderando las negociaciones con socios de todo el mundo para aumentar las tasas de reciclaje y reutilización.

 

En otro frente, en 2019, Sealed Air pasó a formar parte de AEPW - Alliance to End Plastic Waste, una organización mundial sin ánimo de lucro comprometida con invertir en soluciones para ayudar a eliminar los residuos plásticos del medio ambiente. La iniciativa tiene como objetivo invertir US$1.500 millones durante los próximos cinco años para minimizar el impacto de los desechos plásticos en el medio ambiente, con un enfoque particular en el océano.

 

En 2020, la compañía firmó un acuerdo de colaboración con Plastic Energy, un líder de la industria en tecnología de reciclaje avanzada que trabaja para crear una economía circular para los plásticos al desviar los desechos de los vertederos y los océanos. La tecnología de Plastic Energy procesará hasta 300 000 toneladas de plásticos para 2025. La asociación con Sealed Air también ayudará a crear una nueva corriente de reciclaje para plásticos que tradicionalmente no son reciclables.

 

El modelo de negocio de pared a pared de Logoplaste, fabricante de envases de plástico rígido, tiene un impacto inmediato en la reducción de la huella de carbono, equivalente a 14.962 toneladas de CO2 al año o 8.500 vuelos al año de Londres a Nueva York York en un Boeing 747 El modelo permite un abastecimiento justo a tiempo que elimina inventarios, además de eliminar empaques secundarios y el transporte de empaques vacíos, es decir, el equivalente a 25,000 camiones fuera de circulación.

 

La empresa cuenta con 69 plantas a nivel mundial, de las cuales el 69% son operadas en el modelo wall to wall. En Brasil, Petronas adoptó el modelo de negocio de pared a pared. El empaque fluye directamente desde la producción hasta las líneas de llenado, eliminando 10 toneladas de emisiones de CO2 por año.

 

Además, el embalaje utiliza la tecnología multicapa EBM, que permite utilizar contenido reciclado para envasar lubricantes. La expectativa es reducir en 750 toneladas el uso de resina virgen al año.

 

 Como parte de la estrategia de circularidad, Evertis está incorporando contenido reciclado en la producción de películas de barrera. Cada tonelada de PET virgen que se reemplaza por PET reciclado da como resultado un 40 % menos de transporte de proceso, un 75 % menos de demanda total de energía y una reducción del 60 % en las emisiones de gases de efecto invernadero. En 2021, el grupo incorporó 30 mil toneladas de PET reciclado, lo que representa el ahorro energético promedio anual de 78 mil hogares.

 

La compañía ya ha incorporado contenido reciclado para aplicaciones en blisters, productos de higiene y bienes de consumo. Evertis Brasil comenzará a incorporar contenido reciclado para aplicaciones alimentarias a partir de noviembre de 2022. En 2021, la empresa pasó por innovaciones y renovaciones de equipos, lo que permitió reducir a la mitad el consumo anual de agua y la intensidad del agua y reducir el impacto en el medio ambiente.

 

Además, Evertis mantiene equipos de innovación de productos centrados en el desarrollo de soluciones totalmente reciclables para cumplir el objetivo del 100 % de reciclabilidad del producto.

 

Fabricante brasileño de envases de plástico, Igaratiba lleva a cabo varias iniciativas destinadas a contribuir a la reducción del impacto ambiental. En 2021, la empresa utilizó 2.225 toneladas de PET PCR. Esto supone la eliminación de más de 135 millones de botellas del medio ambiente (referencia en botellas de 500 ml).

 

Este resultado es posible gracias a importantes inversiones en tecnología para la transformación de frascos, con dos y tres capas, favoreciendo así el uso de resinas post-consumo (PCR), aumentando exponencialmente las posibilidades de mayor absorción de resinas PCR con nuestros clientes.

 

La compañía también redujo las emisiones de CO2 en un 6,88%, contribuyendo a reducir el calentamiento global y comprometer la capa de ozono (según inventarios de GEI - GHG Protocol). La eficiencia en la relación consumo x transformación de energía eléctrica mejoró en un 6,56% a través de diversas acciones tecnológicas (reemplazo de tecnología) e individuales (concientización de los empleados). Se trata de un ahorro suficiente para abastecer a 1.038 hogares al año, según datos de consumo medio de la región.

 

Otra práctica importante de la empresa es el uso de materiales de fuentes renovables. Utilizó un 15,4% de polietileno verde en la fabricación de botellas, con cero emisiones de CO2, lo que supuso una reducción de 744 toneladas en el uso de polietileno de origen mineral no renovable.

 

Igaratiba también invierte en logística inversa, reutilizando cajas de cartón corrugado y evitando el consumo de 732 toneladas de cartón y la tala de 8.040 eucaliptos. Las cajas de cartón están compuestas en un 25% por bagazo de caña de azúcar y material reciclado, lo que evitó la tala de 12.893 eucaliptos. También envió 238 toneladas de cartón para reciclaje, salvando más de 2.626 árboles. Con estas reducciones en el consumo de cajas de cartón, sería posible formar un bosque con 23.600 árboles.

 

Fabricante de tubos de plástico, C-Pack ha invertido en varios frentes para reducir el impacto ambiental, como el uso de PE verde, de caña de azúcar, resina PCR y monomateriales. “Empezamos a producir nuestros tubos de PE verde en 2012 de forma tímida, con 1 millón de unidades. El año pasado, ampliamos su uso, produciendo 41 millones de tubos de PE verde, lo que representa el 27% de nuestra producción”, destacó André Kehrwald, director de innovación y calidad de la empresa. Tales prácticas llevaron a la empresa a alcanzar un valor de 2,61 de impacto en la biodiversidad en una escala de 0 a 1000.

 

Indorama Ventures, líder mundial en la producción de resinas PET, con capacidad de producción de 9 mil toneladas por año, facturación de R$ 10,6 mil millones y presencia en 34 países, está invirtiendo US$ 1,5 mil millones a nivel mundial para expandir el reciclaje y la producción más limpia, incluido el aumento de su capacidad de reciclaje a 750.000 toneladas de botellas de PET PCR por año para 2025.

 

© dan lewis / Unsplash

 

La compañía presentó objetivos ambiciosos: para 2025, reducir las emisiones de CO2 en un 10%, el consumo de energía en un 5% y aumentar el consumo de energía renovable en un 10% en toda su operación global. Una de las novedades de la empresa es la Solución Single Pellet, que permite añadir entre un 10% y un 30% de PCR en el proceso de fabricación de la resina virgen, que ofrece las mismas propiedades. “Ya fue aprobado por ANVISA y está disponible en Brasil”, reveló Raffaela Andrade, gerente de operaciones de Indorama Ventures.

 

Assunta Napolitano Camilo es directora en el INSTITUTO DE EMBALAGENS, de Brasil. Es Ingeniera Mecánica por la Escuela Politécnica de la Universidad de São Paulo (USP) y experta en gestión industrial de la Fundación Carlos Alberto Vanzolini (USP). Profesional del empaque con más de 38 años de experiencia en empresas como: Cyklop, DixieToga, TetraPak y Ripasa en las áreas de Desarrollo, Planificación Estratégica y Gestión de Empaques, participa desde 1986 en las principales ferias y congresos de la industria del mundo. Actualmente, dirige la Consultoría FuturePack y el Instituto del Empaque de Brasil.

 

https://institutodeembalagens.com.br/

 

 

Volver al listado