EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL


Integración de la sostenibilidad en el diseño de redes

04/07/2023

CATEGORíA: Logística MARCA: Miebach Consulting


En el diseño de redes, la configuración óptima de una red específica se determina en función de los requisitos de servicio y la minimización de costos. Sin embargo, ha habido un enorme cambio de juego en dos años: la sostenibilidad pasó de ser un argumento de venta a un factor decisivo adicional. La sostenibilidad medioambiental ahora no sólo se centra en las emisiones de CO2, sino que ahora es un KPI cuantitativo y comparable.


Carlos Oropeza

 

En las últimas décadas, una tormenta creciente obligó a las empresas a actuar ahora y re imaginar la sostenibilidad en todas las operaciones de sus cadenas de suministro:

 

  • Regulaciones entrando en vigor ordenan el cambio a prácticas más sostenibles ― 127 países con restricciones de plástico de un solo uso.
  • Expectativas de consumidores respecto a la sustentabilidad está creciendo, pero hay una necesidad de entender qué segmentos de clientes lo pagarían ― 73% de los consumidores globales están modificando los hábitos de compra teniendo en cuenta el medio ambiente.
  • Compañías han anunciado planes ambiciosos; retando el método de ‘esperar y ver’ — 3x participación de la empresa consumidora en la adopción de objetivos “Basados en ciencia" establecidos por compañías firmantes y en línea con los estándares del acuerdo de Paris para reducir las emisiones de GEI2 (Greenhouse gas)* desde 2017.
  • Inversionistas dirigiendo capital a compañías con enfoque a prácticas sustentables ― >$35T Inversiones sustentables activos de inversión sostenible totales estimados en 2020, más del doble del valor que 2014.

 

Sostenibilidad - ¿Cómo?

Para adentrarnos en la materia, hemos visto que uno de los caminos para comenzar como empresas a introducirnos en el tema de la sostenibilidad debe ser bajo un enfoque holístico, que permita impulsar la sostenibilidad a lo largo de la cadena de suministro, como se muestra en el esquema 1.

 

 

Este enfoque consiste en diversas fases en las que se pueden echar a andar proyectos desde una fase de descubrimiento y hasta su implementación. Es decir, desde comenzar a evaluar el nivel de la madurez de la sostenibilidad en las cadenas de suministro, comenzar a reportar las emisiones de gases de efecto invernadero, elaborar benchmark con homólogos y hacer comparaciones en cuanto a mejores prácticas para finalmente establecer objetivos relativos a la sostenibilidad. Esto lo vemos dentro de una fase de descubrimiento para empezar a identificar las oportunidades. Posteriormente viene la fase de auditoría, donde se revisan desde envases, empaques y desperdicios, aspectos de ergonomía, optimización de procesos y layout, aspectos sociales y la adquisición de equipos nuevos en términos de sustentabilidad. Respecto a las instalaciones, es importante revisar certificaciones, ciclo de vida de la propiedad, consumo de energía, etc.

 

En el Centro de Excelencia de sostenibilidad de Miebach recomendamos 4 pilares para incluir la sostenibilidad en nuestra cadena de suministro.

 

I. Diseño de Instalaciones

  • Medidas de sustentabilidad en las instalaciones
  • Empaques sustentables
  • Comparación de certificaciones
  • Benchmarking & diagnóstico

 

II. Diseño de redes de distribución

  • Estandarizar el cálculo de la huella de carbono
  • Cálculos a detalle o a un alto nivel
  • Almacenaje como parte de las emisiones en la red de distribución
  • Impacto de las nuevas regulaciones corporativas en la cadena de suministro

 

III. Logística Urbana

  • Soluciones de logística urbana
  • Vehículos e infraestructura de transporte
  • Requerimientos de TI
  • Regulaciones e impactos

 

IV. Sostenibilidad Corporativa

  • Generar políticas de sustentabilidad
  • Estrategia y objetivos de reducción de CO2
  • Entrenamiento, iniciativas y retos

 

Ejemplos de medidas sostenibles en los almacenes

 

 

Otras medidas que se pueden sumar dentro de los almacenes, son:

 

  • Abastecimiento regional
  • Uso de tecnologías de bajo consumo
  • Transportadores de gravedad en lugar de transportadores motorizados
  • Uso óptimo del espacio
  • Evitar actividades que no agregan valor
  • Iluminación LED
  • Ventilación pasiva
  • Biofilia
  • Sensores de CO2 para controlar ventiladores
  • Selección de materias primas sostenibles
  • Reducir las emisiones y el consumo
  • Gestión de eliminación y reciclaje

 

Ejemplos de medidas sostenibles en los edificios

 

Otras iniciativas que pueden ser factibles de implementar:

 

  • Alternativas de cemento en el concreto en el patio y cimentación
  • Sensores de calidad del aire que abren automáticamente las ventanas
  • Huertos orgánicos
  • Inclusión de árboles frutales
  • "Paredes vivas" / paredes de musgo
  • Pavimento purificador de aire
  • Muebles de exterior reciclados
  • Cajas para pájaros y murciélagos
  • Prado de flores silvestres
  • Reutilización de materiales en demoliciones y gestión de enajenaciones

 

Logística Urbana y Sustentabilidad

En cuanto a logística urbana, algunas de las actividades que se pueden comenzar a hacer e implementar están desde el retar el modelo de distribución y generar nuevos modelos innovadores.

 

Definición y evaluación de nuevos conceptos innovadores de distribución urbana:

 

  • Estudios de viabilidad de conceptos de distribución innovadores
  • Lineamientos y apoyo a la Planificación Logística Urbana Sostenible (SULP)
  • Mejores prácticas en logística urbana
  • Evaluación de la logística urbana en una ciudad específica (incluyendo puntos de referencia)
  • Optimización de la última milla y nuevos conceptos de route to marke

 

Posteriormente, si pasamos a delimitar instalaciones físicas, la ingeniería de instalaciones urbanas, como se está dando ya con el ecommerce, hay que considerar:

 

Almacén urbano y diseño TI

  • Dark-stores
  • Fulfillment centers para ecommerce
  • Centros de consolidación urbana
  • Instalaciones de cross-docking multimodales
  • Centros de consolidación de devoluciones
  • Hubs o centros móviles

 

Implementación de nuevos conceptos de distribución

 

  • Evaluación y medición de impacto de proyectos piloto de logística urbana
  • Apoyo a la gestión de proyectos y programas
  • Apoyo técnico

 

Resumen de diferentes soluciones más sostenibles para la logística de última milla en redes urbanas

 

 

Integración de la sostenibilidad en el diseño de redes

El impacto ambiental a lo largo de las cadenas de suministro se puede cuantificar mediante las emisiones de carbono en equivalente de CO2 (CO2e).

 


 

 

Las emisiones de las actividades logísticas se representan como CO2e. CO2 comprende la mayoría de las emisiones de GHG (Green House gases, Gases de efecto invernadero). CO2e es la unidad común usada para representar el impacto del calentamiento global de varios GHGs. Otros GHG se convierten en CO2e de acuerdo a su potencial de calentamiento global. Los resultados son fácilmente comparables usando un solo KPI.

 

Las emisiones de todas las actividades logísticas y de todos los alcances deben incluirse en el análisis. El análisis de emisiones debe considerar:

 

• Todas las actividades logísticas incluidas el transporte y almacén

 

 

• Todos los alcances de emisiones 1, 2 y 3

 

 

• El ciclo de vida completo de los combustibles

 

Varios factores que influyen en las emisiones de carbono de las operaciones de transporte y ofrecen oportunidades para la reducción de emisiones

 

En el diseño de redes, la configuración óptima de una red se determina en función de los requisitos de servicio y la minimización de costos.

 

Dos elementos del diseño de redes:

 

Almacenamiento

  • Determinación de la huella óptima
  • # CeDis, ubicaciones, funciones

 

Transporte

  • Optimización del flujo
  • Asignación óptima de clientes y productos a los centros de distribución en términos de costos y servicios

 

Ejemplo de escenarios con distintos números de centros de distribución que abastecen al mercado

 

La base de datos de emisiones de Miebach ofrece un cálculo detallado y una comparación de las emisiones de CO2e de varios escenarios.

 

Factores de emisión

• Amplia base de datos de factores de emisión para el transporte

• Diferenciación entre modos de transporte, tipos de vehículos, combustibles utilizados

 

Marco de referencia de la Global Logistics Emissions Council (GLEC)**

 

• Base para los factores utilizados y enfoque

• Elegido por gobiernos, empresas y expertos: el marco más utilizado en la industria

• Acreditado por el Protocolo GHG (Greenhouse Gas)

 

La evaluación y comparación de escenarios se basa en indicadores clave de rentabilidad y niveles de servicio.

 

Escenarios y enfoques de optimización

  1. Diseño de la red Greenfield (Número de iteraciones / ejecuciones de simulación. Variación de la función / número de nodos logísticos)
  2. Asignar clientes a ubicaciones (optimizando costos / servicios)
  3. Entrega directa / reabastecimiento de almacenes regionales desde producción
  4. Niveles de la red

 

 

Transporte - El cálculo de las emisiones de CO2 ha alcanzado un alto grado de madurez.

 

Enfoque

  • Basado en las especificaciones de t-km y tipo de carretera
  • Uso de base de datos de factores de emisión
  • Estimación detallada en tipos de carretera o de alto nivel basada en promedios

 

Desafíos

  • Disponibilidad de datos e información
  • Poca información relacionada al tipo de carretera
  • Complejidad de la red

 

Factores de emisión específicos de la vía de transporte

  • Modo de transporte
  • Tipo de vehículo
  • Factor de Utilización
  • Tipo de combustible
  • Almacenamiento - Cálculo de CO2 más complejo - Esencial para decisiones estratégicas holísticas.

 

Enfoque

  • Dimensionamiento de las operaciones por consumo de energía o throughput
  • Emisiones de la mezcla de electricidad de red
  • Benchmark de las emisiones por throughput

 

Desafíos

  • Disponibilidad de datos e información
  • Almacenes inexistentes
  • Complejidad de la red

 

Consumo eléctrico del CeDis

  • Factores de emisión de electricidad específicos en cada país
  • Throughput o Tasa de salida del CeDis
  • Factores de emisión específicos de cada instalación

 

El enfoque de generación y evaluación de escenarios de emisión de CO2 de la herramienta que utilizamos sigue un enfoque que consiste en tres pasos

 

Nuestro enfoque permite evaluar las emisiones de CO2e como factor clave para la sostenibilidad a largo plazo de la cadena de suministro

 

 

Los ingenieros de la cadena de suministro

 

 

 

Establecida en 1973, Miebach Consulting es una compañía que presta servicios para toda la cadena de suministro, de extremo a extremo, y que ha desarrollado con éxito más de 10.000 proyectos y soluciones de cadena de suministro. La red global de la compañía y la experiencia multisectorial proporcionan una fuerza y profundidad de conocimiento sin igual para formular soluciones innovadoras a los retos de la cadena de suministro del cliente. Miebach emplea una red mundial de expertos con conocimiento local, tanto sectorial como funcional, para apoyar proyectos. La compañía cuenta con 420 empleados en sus 26 oficinas distribuidas por América, Asia y Europa.

 

 

Carlos Oropeza es director de Proyectos de Miebach Consulting México. Tiene 20 años de experiencia global y local en procesos de almacenaje, diseño de flujo de materiales y distribución, así como en implementaciones de WMS/TMS en empresas como SKF, Cemex, Nemak, Kellogg, Cerealto y Jumex entre muchas otras. Es Ingeniero en Sistemas por la UPAEP y Maestro en Administración de Manufactura por la Universidad de las Américas.

 

*Fuente: Naciones Unidas, Nielsen, Science Based Targets Initiative, Luc Hoffman Institute; BCG Analysis

**Existen asociaciones equivalentes en américa como la ALSA y la RTSM en México

 

www.miebach.com

 

 

Volver al listado