MERCADOS & ENVASES


El reto de convertir los plásticos de difícil reciclaje en materiales circulares

08/06/2023

CATEGORíA: Sostenibilidad y medioambiente MARCA: Greenback

Greenback lidera la circularidad de plásticos flexibles con su recién inaugurada planta de reciclaje, única en su clase, en colaboración con Nestlé en Cuautla, México. La planta procesará anualmente los residuos de envases plásticos flexibles equivalente al consumo de 250,000 personas


El pasado 25 de mayo dieron inicio las operaciones de la primera planta de reciclaje avanzado, en esta ciudad, en colaboración con Nestlé, con la misión global de reducir los residuos plásticos del medio ambiente. Este es el primer paso de Greenback en su expansión en México, Latinoamérica y otras regiones que comparten el mismo desafío.

 


“Fundé Greenback con el objetivo de reducir el impacto ambiental causado por la creciente cantidad de envases de plástico que no se reciclan. Hemos creado la primera cadena de valor completamente circular para envases flexibles post consumo. Con nuestro Programa Voluntario de Responsabilidad Extendida del Productor (EPR), las empresas de bienes de consumo contratan a Greenback para pagar a los recolectores y clasificadores de basura, quienes entregan residuos plásticos sin valor previo, para su reciclaje y a cambio las marcas reciben certificados de neutralización que avalan sus esfuerzos reales en
defensa del medio ambiente,” declaró Philippe von Stauffenberg, CEO y fundador de Greenback.

 

Nestlé México es el socio pionero de Greenback para el proyecto insignia de Cuautla. “Estamos orgullosos de esta alianza. Sabemos que solo trabajando juntos en toda la cadena de valor, podemos lograr una verdadera economía circular que contribuya a la salud, seguridad y medios de sustento de las comunidades locales,” agregó von Stauffenberg.


Como solución inmediata al problema ambiental, Greenback recolecta los residuos y los integra a la circularidad. Con la innovadora tecnología de microondas Enval, transforma los plásticos flexibles en aceite de pirólisis π-Oil, que se pueden utilizar como contenido reciclado totalmente seguro para la fabricación de nuevos envases de alimentos. El proceso también permite el reciclaje de otro material valioso, el aluminio, que está presente en los envases flexible multicapa.


“Es un gran orgullo poder inaugurar esta planta de aceite pirolítico que nos permitirá ser pioneros en probar nuevas formas de manejar los residuos urbanos posconsumo en el país. Es bien sabido que el éxito de la economía circular en materiales de empaque depende de unabuena infraestructura para la recolección, clasificación y reciclaje, así como del diseño de empaques para reciclarse. Hoy en alianza con Greenback, damos un paso más haciendo de esto una realidad”, mencionó
Fausto Costa, Presidente Ejecutivo de Nestlé México.


Greenback también aporta la tan necesaria transparencia al procesamiento de residuos. Con su Plataforma de Circularidad eco2Veritas, de propiedad exclusiva, recopila datos clave como el origen y la cantidad de material procesado y al final, emite una certificación sobre los residuos neutralizados y la prueba de origen y circularidad de los materiales resultantes que se incorporan nuevamente a la economía.


Para hacer posible este importante proyecto, Greenback cuenta también con el apoyo de Alliance to End Plastic Waste, que se enfoca en avanzar y ampliar soluciones innovadoras para la circularidad de los plásticos a nivel mundial.


“El equipo de Greenback ha logrado conceptualizar una solución modular que puede ubicarse junto a los vertederos y las instalaciones de recuperación de materiales para abordar materiales flexibles complejos y difíciles de reciclar. Es la combinación que más nos entusiasma, ya que buscamos encontrar soluciones que impulsen la circularidad de los plásticos y tengan el potencial de ser replicadas”, explicó Natalie Stirling-Sanders, Asesora Principal y Jefa de las Américas en la Alliance to End Plastic Waste.

 

Greenback Recycling Technologies (Greenback) es una empresa de reciclaje avanzado con sede en el Reino Unido, fundada en 2018, para brindar una solución inmediata a la contaminación plástica global. Con un proceso patentado de reciclaje por microondas llamado Enval, recicla plásticos flexibles y multicapa y los convierte en π-Oil y aluminio reciclado. Con el sistema de certificación digital eco2Veritas, rastrea el origen de los residuos y demuestra la cantidad neutralizada para marcas y empresas de bienes de consumo. Las plantas descentralizadas a pequeña escala son fáciles y rápidas de construir en cualquier ubicación con problemas de residuos plásticos.

 

Más información en www.greenback.earth

 

Volver al listado